Single Publication
Could not determine your location.
La Evaluación de Emergencia Los Peligros or Flujo de Escombros
Cerro Pelado Post-Fire BAER
Publication Type: News 05/30/2022
SE HAN COMPLETADO LOS MAPAS DE EVALUACIÓN DEL PELIGRO POR ESCOMBROS DESPUÉS DEL INCENDIO DE CERRO PELADO
MENSAJE DE SEGURIDAD DE BAER: Toda persona cerca y en los niveles inferiores de las zonas quemadas debe permanecer alerta y manterse actualizada sobre las condiciones meteorológicas que podrían ocacionar lluvias fuertes y un aumento en los escurrimientos de agua. Las inundaciones repentinas pueden ocurrir rápido durante las lluvias fuertes, así que esté preparado para actuar. Puede encontrar notificaciones meteorológicas y de emergencia actualizadas en la página web del Servicio Nacional de Meteorología: www.weather.gov/abq/.
Desde el principio el equipo de Respuesta de Emergencia sobre Áreas Quemadas (BAER, en inglés) del Servicio Forestal (USFS) del USDA coordinó con el personal del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) en su evaluación del área quemada de Cerro Pelado para evaluar de manera estratégica los posibles impactos posteriores al incendio en las cuencas hidrográficas y la respuesta prevista del flujo de escombros durante los eventos dañinos de tormentas.
El USGS usó el mapa de la severidad de la quemadura del suelo (SBS) del equipo BAER para modelar los posibles peligros de flujo de escombros dentro del área quemada. Los datos estiman la probabilidad del flujo de escombros, el volumen, el peligro combinado y los umbrales de lluvia y se presentan en el mapa de flujo de escombros (a continuación). La métrica combinada de peligro relativo es una combinación de la probabilidad de flujo de escombros (en %) y el posible volumen de flujo de escombros (en m3 o metros cúbicos).
Los modelos del USGS estiman un nivel moderado a alto de peligro de flujo de escombros para el área que se quemó por el incendio de Cerro Pelado en las partes superiores de las cuencas hidrográficas del Cañon Church y río Jemez y el Cañón Peralta Canyon. Muchos tramos de arroyos y cuencas tienen una probabilidad superior al 40% de ocurrencia de flujo de escombros alto nivel de peligro de flujo de escombros, con una probabilidad de flujo de escombros superior al 60% y 80%, respectivamente. Estas áreas de mayor peligro ocurren en varias secciones evaluadas del área quemada, incluyendo áreas al oeste de los picos Los Griegos y Cerro Pelado y las partes superiores del Cañón Peralta Canyon.
La probabilidad estimada de flujos de escombros en los extremos noreste del área quemada es menos al 40% de probabilidad a los 40 mm/h, lo que resultará en un peligro de flujo de escombros mayormente moderado. Algunas partes del sur del incendio tienen un peligro moderado de flujos de escombros de tasas de lluvia de 40 mm/h y una posibilidad de ocurrencia de flujo de escombros que varía entre el 60% y menos del 20%.
Uno de los mapas que el USGS desarrolló representa la probabilidad de una causa de peligros de flujo de escombros y estimaciones de la magnitud del flujo en lugares donde se inician los flujos de escombros. Los modelos no predicen los impactos las aguas abajo, las posibles rutas del flujo de escombros o la extensión espacial del flujo de escombros ni la inundación por inundación. Los otros dos mapas muestran los volúmenes y la probabilidad estimada de los flujos de escombros.
Esta información es de mucha importancia para que nos mantengamos al tanto de nuestra seguridad en las áreas quemadas, especialmente donde puede haber un mayor riesgo de erosión de las laderas, la entrega de sedimentos de inundación a los arroyos y una mayor probabilidad de flujos de escombros, todos los cuales son posibles riesgos para la vida humana, la seguridad y la propiedad.
Para obtener información sobre qué hacer si vive en un área recientemente quemada donde existe la posibilidad de flujos de escombros y hay una tormenta de lluvia, antes, durante y después, entonces descargue la Guía de flujo de escombros e inundaciones repentinas posteriores a incendios forestales del Servicio Meteorológico Nacional (PDF 7.2 MB).
Para obtener información adicional sobre la evaluación de emergencia del USGS de los peligros de flujo de escombros posteriores a un incendio, visite: Evaluación de emergencia de los peligros de flujo de escombros posteriores al incendio (usgs.gov).