Single Publication
Could not determine your location.
Mapa BAER Publicado Sobre La Severidad De La Quemadura Del Suelo
Cerro Pelado Post-Fire BAER
Publication Type: News 05/30/2022
CERRO PELADO
MAPA BAER PUBLICADO SOBRE LA SEVERIDAD DE LA QUEMADURA DEL SUELO POSTERIOR AL INCENDIO
ACTUALIZADO
SANTA FE, NM - 27 de mayo de 2022 @ 1730hrs - Especialistas en Respuesta de Emergencia sobre el Área Quemada (BAER) del Servicio Forestal del USDA y los equipos de evaluación del Departamento del Interior de los Estados Unidos han completado la recopilación y el análisis de datos para el incendio de Cerro Pelado. El mapa de severidad de quemaduras del suelo (SBS, en inglés) analiza aproximadamente 45,605 acres del área quemada. El mapa y los datos muestran la severidad de quemaduras del suelo (SBS) en las categorías sin quemar/muy bajas, bajas, moderadas y altas. Aproximadamente el 67% de los acres están sin quemar/o una severidad quemada muy baja o baja, mientras que el 32% sostuvo un SBS moderado y solo el 1% resultó como SBS alto.
En el mapa SBS de Cerro Pelado también se indica la superficie quemada en la tierras bajo posesión:
· 36,981 acres para el Bosque Nacional de Santa Fe,
· 4,132 acres de tierra de los Pueblo,
· 1,781 acres de tierras del Servicio de Parques Nacionales, y
· 2,709 acres de tierras privadas.
El equipo de evaluación BAER usó datos preliminares de teleobservación basados en imágenes de satélite con datos de campo certificados recopilados durante varios días para elaborar el mapa SBS. Los datos de campo certificados solo se recopilaron del área quemada de Cerro Pelado y se analizaron. El equipo BAER y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés) usan el mapa SBS como una herramienta de análisis para estimar la erosión posterior al incendio y las probabilidades de distribución de sedimentos, caudales de agua y flujo de escombros. El informe de evaluación del USGS sobre peligros de flujo de escombros posterior al incendio y los mapas también serán publicados por el equipo BAER.
El equipo de evaluación BAER se coordina con otras agencias locales y federales, incluyendo oficiales del condado y del estado, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés) y el USGS, para compartir información sobre las condiciones de las cuencas de agua que se quemaron y su respuesta pronosticada para ciertos eventos de lluvia.
Es importante mencionar que el mapa SBS es un estimado de los efectos del incendio sobre el suelo y no de los efectos directos sobre la vegetación. La SBS califica la superficie del suelo y el impacto subterráneo, mientras que los efectos sobre la vegetación son estimaciones de mortalidad que se basan, principalmente, en los cambios en el dosel del follaje. El programa de Evaluación Rápida de las Condiciones de la Vegetación después de un Incendio forestal (RAVG, en inglés) ofrece datos que describen las condiciones de la vegetación en terrenos del NFS después de un incendio. A menudo se utilizan los cambios en el dosel superior y al nivel del suelo como indicadores iniciales de la severidad general del incendio, pero no tienen que coincidir con la SBS.
Los cambios en la cubierta del suelo, la repelencia al agua y las condiciones físicas/biológicas del suelo se usan como una guía para determinar el nivel de severidad de la quemadura del suelo. La repelencia al agua puede ocurrir de forma natural en el suelo y puede cambiar como resultado de un incendio; con frecuencia se considera un efecto posterior al incendio. El fuego puede aumentar la resistencia y densidad (o profundidad) de las capas que repelen el agua en el suelo; esto afecta de manera considerable los escurrimientos posteriores al incendio, y es posible que aumente el tiempo de recuperación de la zona quemada.
Los indicadores de severidad de la quemadura del suelo se pueden encontrar en el Informe Técnico General 242 de la Estación de Investigación Rocky Mountain: Guía de campo para el mapeo la severidad de la quemadura del suelo después de un incendio https://www.fs.fed.us/rm/pubs/rmrs_gtr243.pdf y se describen a continuación.
- Por lo general, una SBS baja se produce cuando no se consumen por completo las capas de la superficie y todavía se pueden distinguir. La estabilidad estructural global no es diferente a la que tenía antes del incendio, y las raíces no sufren cambios debido a que la cantidad de calor debajo de la tierra no fue lo suficientemente alta para consumir o carbonizar cualquier elemento orgánico subterráneo. La superficie del suelo, incluyendo cualquier suelo mineral expuesto, puede tener un color marrón o negro (un poco carbonizado), y es muy probable que el dosel y la vegetación a nivel del suelo se vea “verde”. Es posible que exista un riesgo bajo de escurrimiento, erosión, inundación y flujo de escombros dentro y por debajo de estas zonas en comparación con una SBS moderada o alta.
- La SBS moderada se identifica cuando se consume un 80% de la cubierta del suelo que existía antes del incendio (desperdicios y combustibles fósiles) pero, por lo general, no se consume del todo. Es posible que se quemen las raíces delgadas, pero es raro que se consuman por completo en la mayor parte del área. La ceniza sobre la superficie suele verse negra, con algunas partes grises. Existe la posibilidad de recolectar de manera efectiva una cubierta de suelo a partir de ramas u hojas carbonizadas restantes en el dosel que pronto caerán al suelo. El color predominante del lugar suele ser “marrón” debido a las ramas del dosel y otra vegetación quemada. Es común que la estructura del suelo no cambie. Se puede esperar un aumento del flujo de agua de lluvias en la superficie donde se producen grandes cantidades de reducción de la cubierta del suelo y donde aumenta la repelencia al agua, especialmente en lugares donde el dosel del nivel del suelo ya no existe.
- Una SBS alta se produce cuando se consume toda o casi toda la cubierta del suelo y la materia orgánica de la superficie (desechos, dosel y raíces delgadas) que existía antes del incendio, y es posible ver quemaduras en raíces más grandes. El color predominante del lugar suele ser negro debido a las amplias quemaduras. El suelo desnudo y las cenizas están expuestas a la erosión, y la estructura global puede ser menos estable. La ceniza blanca o gris (que puede alcanzar varios centímetros de profundidad) indica que se consumió una cantidad considerable de la cubierta del suelo o de combustibles. Algunas veces, las raíces de los árboles grandes se queman por completo y solo queda un agujero donde estaba el tronco. El suelo tiene un color gris, naranja o rojizo en la superficie del suelo donde se concentraron y consumieron combustibles grandes.
En la SBS alta es común que la mortalidad arbórea alcance el 100%, y su recuperación llevará muchos años si no se plantan árboles nuevos. En una situación de SBS alta, el suelo desnudo expuesto es muy susceptible a sufrir efectos después del incendio. El suelo dañado se desprende muy fácilmente con las lluvias, lo que provoca una erosión excesiva y, como resultado, grandes cantidades de estos sedimentos llegan a ríos y arroyos cercanos. También aumenta la posibilidad de inundaciones y de corrientes con escombros. Estas amenazas pueden aumentar de forma individual o colectiva el riesgo para la vida, seguridad, propiedades e infraestructuras humanas; y un daño crítico a los recursos naturales y culturales.
Se ha publicado información adicional no técnica sobre la severidad de las quemaduras del suelo en InciWeb en: Post-Fire Effects Understanding Soil Burn Severity - InciWeb the Incident Information System (nwcg.gov).
El mapa de severidad de quemaduras del suelo de Cerro Pelado Fire se puede descargar en el sitio InciWeb "Cerro Pelado BAER post-incendio" (https://inciweb.nwcg.gov/incident/8118/) como una versión JPEG o PDF en la pestaña "Mapas".
MENSAJE DE SEGURIDAD DE BAER: Toda persona cerca y en los niveles inferiores de las zonas quemadas debe permanecer alerta y mantenerse actualizada sobre las condiciones meteorológicas que podrían ocasionar lluvias fuertes y un aumento en los escurrimientos de agua. Las inundaciones repentinas pueden ocurrir rápido durante las lluvias fuertes, así que esté preparado para actuar. Puede encontrar notificaciones meteorológicas y de emergencia actualizadas en la página web del Servicio Nacional de Meteorología: www.weather.gov/abq/.